EL MUNDO, UN DÍA

Blog del Periodista Manuel Jesús Orbegozo. Este blog se mantendrá en línea como tributo a quien con su pluma forjo generaciones de periodistas desde la aulas sanmarquinas. MJO siempre presente.

My Photo
Name:
Location: Lima, Lima, Peru

Primero, recorrió todo su país en plan informativo, y luego casi todo el mundo con el mismo afán. Por lo menos, muchos de los grandes sucesos mundiales de los últimos 30 años del siglo XX (guerras, epidemias, citas cumbres, desastres, olimpiadas deportivas, etc.) fueron cubiertos por este hombre de prensa emprendedor, humanista, bajo de cuerpo pero alto de espíritu, silencioso, de vuelo rasante, como un alcatraz antes que de alturas, como un águila, por considerar que la soberbia es negativa para el espíritu humano. Trabajó en La Crónica y Expreso, y más de 30 años en el diario El Comercio como Jefe de Redacción, luego fue Director del diario oficial El Peruano y como profesor de periodismo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos lo sigue siendo aún después de 30 años seguidos. Esta es un apretada síntesis de la vida de un periodista hizo historia en el Perú y en muchos de quienes lo conocieron. Puede además ver su galeria fotográfica en http://mjorbe.jalbum.net Nota: MJO partio el 12 de setiembre para hacer una entrevista, la más larga de todas. MJO no se ha ido, vive en cada uno de los corazones de quienes lo conocieron.

Wednesday, March 25, 2009

EL TLC Y EL TRIBUNAL DE LA HAYA

Nuestro problema en pendencia de la delimitación marítima en el Sur, problema provocado por el pésimo comportamiento internacional de Chile, ya está caminando.
La documentación fue presentada recientemente ante La Haya y lo más notable de esa fecha fue el gozo universal de los peruanos que como nunca antes lo expresaron con verdadero patriotismo.
Los historiadores y antropólogos manifestaron que como nunca todas las etnias o grupos humanos que forman el país se vieron unidos para expresar su sentimiento de unidad hasta ahora desconocido, de freno a las posibles vicisitudes de la Patria nunca antes visto.
Para quienes tienen la seguridad de que de todas maneras Chile nos ha de agredir alguna vez basado en su historia y actual engreimiento bélico, este hecho les prestó toda la confianza que se necesita para confiar y no pensar en que un triunfo de Chile será la apoteosis.
La unidad social del Perú basada en el empalme de todos sus grupos humanos antes no solamente desunidos por causas económicas o políticas, sino étnicas, cada vez se ve más hermanada. Ahora se puede decir que los peruanos tienen una patria común el Perú. Hace cien años, cuando se trató de defendernos no se podría contar ni siquiera con algunos miles. Ahora, se cuentan por millones, estamos juntos todos, como un haz de hierro.

El Grupo Basadre que antes de que se depositara en La Haya el documento de la Delimitación instando a que todos participáramos del mismo entusiasmo que ese acto patriótico significaba, ha vuelto a publicar otra llamada de atención.
El Grupo Basadre, de gran valor político y social, ha publicado otro aviso en un diario local, para informarnos que no obstante lo que acaba de ocurrir en La Haya, “sin embargo, en nada debilita la posición de quienes como el Grupo Basadre consideramos el reciente Acuerdo Comercial de Libre Comercio celebrado con Chile inconveniente en su oportunidad, procedimiento y contenido, tal como lo hemos puesto de manifiesto públicamente, al igual que otras agrupaciones cívicas y políticas, instituciones diversas y ciudadanos independientes”.

El Grupo Basadre recalca que “El Perú ha perdido cientos de miles de kilómetros cuadrados desde su independencia habiendo sido Chile un vecino hostil, que ocupa ahora ilegítimamente una extensión importante del mar de Grau, 38 mil, 324 kilómetros cuadrados en el triángulo interno y 28,356 kilómetros cuadrados en el triángulo externo”

El TLC que no fue examinado por el Congreso y que según los especialmente señalan que su configuración es anticonstitucional, debe continuar siendo como arena en los ojos. No se puede pensar que no obstante el espíritu hostil de Chile señalado por los “Basadristas” sigamos enajenándonos a ese país.
Todos los días se informa que el edificio tal, el puerto tal, el espacio aéreo tal, está o pretende ser comprado por Chile. Se quiere comprar al Perú a pocos?. Ya tiene inmensos territorios en el sur, en el centro y en el norte del país, y que pasa, que quiere más?

“Invcamos al Gobierno universidades, medios de comunicación y agrupaciones cívicas a divugar en el lenguaje más sencillo y accedsible la posición peruana en esta mateira, buscan do que todos los ciudadanos conozcan los sólidos argumentos jurídicos e históricos qe la sostienen”.

Thursday, March 19, 2009

REGOCIJO PLENO EN EL PERU

PRESENTACION DE DOCUMENTOS ANTE LA HAYA

Señal de Alerta

Hoy es un día histórico para el Perú. Hoy se ha presentado ante la Corte Internacional de La Haya, el Texto y la Demanda ante la Corte Internacional de Justicia, con lo que se empieza el proceso por el diferendo marítimo con Chile.

Como en ninguna otra oportunidad, el Perú está vibrando de patriotismo porque se trata de recobrar de la manera más legal y legitima posible, nuestros derechos marítimos trabados prepotentemente por la república del Chile.

Este documento histórico comienza literalmente asi:



Al Señor Secretario
Corte Internacional de Justicia

El suscrito, debidamente autorizado por el Gobierno de la República
del Perú como su Agente, tiene el honor de someter a la Corte
Internacional de Justicia, de conformidad con los artículos 36 (1) y
40 (1) de su Estatuto y el Artículo 38 de su Reglamento, una demanda
dando inicio al proceso instituido por la República del Perú contra la
República de Chile por el siguiente caso:

I. Materia de la Controversia

1.- La controversia entre el Perú y Chile está referida a la
delimitación del límite entre las zonas marítimas de los dos Estados
en el Océano Pacífico, que comienza en un punto en la costa denominado
“Concordia” conforme al Tratado del 3 de junio de 1929. La
controversia entre el Perú y Chile también comprende el reconocimiento
a favor del Perú de una vasta zona marítima que se sitúa dentro de las
200 millas marinas adyacentes a la costa peruana, y que por tanto
pertenece al Perú, pero que Chile considera como parte del alta mar.

II. Los Hechos

2. Las zonas marítimas entre el Perú y Chile nunca han sido
delimitadas ni por acuerdo ni de alguna otra forma. El Perú,
consiguientemente, sostiene que la delimitación deberá ser determinada
por la Corte conforme al derecho internacional.

3. Sin embargo, Chile sostiene que ambos Estados han acordado una
delimitación marítima que comienza en la costa y continúa a lo largo
de un paralelo de latitud. Aún más, Chile ha rehusado reconocer los
derechos soberanos del Perú sobre un área marítima situada dentro del
límite de 200 millas marinas desde sus costas (y que se encuentra
fuera de la zona económica exclusiva y de la plataforma continental de
Chile).

4. Desde los años ochenta, el Perú ha intentado consistentemente
negociar las diversas cuestiones incluidas en esta controversia, pero
ha encontrado la constante negativa chilena a entrar en negociaciones
(ver por ejemplo el Anexo 1). Mediante Nota de su Ministro de
Relaciones Exteriores del 10 de septiembre del 2004 (Anexo 2) Chile
cerró firmemente la puerta a cualquier negociación.

III La Jurisdicción de la Corte
5. La jurisdicción de la Corte en este caso se basa en el Artículo
XXXI del Tratado Americano sobre Solución Pacífica de Controversias
(Pacto de Bogotá) del 30 de abril de 1948 (Anexo 3) Esta disposición
reza:

ARTICULO XXXI. De conformidad con el inciso 2º del artículo 36 del
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, las Altas Partes
Contratantes declaran que reconocen respecto a cualquier otro Estado
Americano como obligatoria ipso facto, sin necesidad de ningún
convenio especial mientras esté vigente el presente Tratado, la
jurisdicción de la expresada Corte en todas las controversias de orden
jurídico que surjan entre ellas y que versen sobre:

a) La interpretación de un Tratado;

b) Cualquier cuestión de Derecho Internacional;

c) La existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría
la violación de una obligación internacional;

d) La naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el
quebrantamiento de una obligación internacional.

6. Tanto el Perú como Chile son partes en el Pacto de Bogotá. Ninguna
de las dos partes mantiene a la fecha reserva alguna al referido
Pacto.

IV. El Fundamento Legal de la Reclamación Peruana

7. Los principios y normas del derecho internacional consuetudinario
sobre delimitación marítima, tal como se encuentran reflejados en las
disposiciones relevantes de la Convención de las Naciones Unidas sobre
el Derecho del Mar de 1982 (“CONVEMAR”) y desarrollados por la
jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia y de otros
tribunales, constituyen las principales fuentes de derecho aplicables
a la presente controversia.

8. El principio rector principal sobre delimitación de la zona
económica exclusiva y de la plataforma continental entre Estados con
costas adyacentes, recogido en los Artículos 74 y 83 de la Convención,
es que la delimitación “se efectuará por acuerdo entre ellos sobre la
base del derecho internacional, a que hace referencia el Artículo 38
del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, a fin de llegar a
una solución equitativa.” Según ha sido interpretado por la reciente
jurisprudencia de la Corte, este principio es básicamente similar al
que rige la delimitación de los mares territoriales de los Estados con
costas adyacentes conforme al Artículo 15 de la Convención,
consistente en aplicar la equidistancia, teniendo en cuenta
circunstancias especiales cuando las hubiere.

9. De conformidad con el derecho internacional, tanto el Perú como
Chile tienen derecho a un dominio marítimo adyacente como prolongación
de sus respectivos territorios terrestres hasta una distancia de 200
millas marinas desde sus líneas de base. A consecuencia de ello y
dada la configuración geográfica de la costa, sus derechos se
superponen. Como quiera que ningún acuerdo ha sido alcanzado por las
Partes respecto a la delimitación de sus respectivas zonas marítimas y
en ausencia de circunstancias especiales que cuestionen la aplicación
de la línea equidistante, es la línea equidistante la que permite
arribar a un resultado equitativo. El límite marítimo entre las Partes
deberá ser determinado en tal sentido.

10. En contraste, una línea divisoria a lo largo de un paralelo que
comience en la costa, conforme a la pretensión chilena, no cumple el
requisito fundamental de arribar a un resultado equitativo y tampoco
surge de acuerdo alguno entre las Partes.

11. La delimitación debe empezar en un punto en la costa denominado
Concordia, punto terminal de la frontera terrestre establecido
conforme al Tratado y Protocolo Complementario para resolver la
cuestión de Tacna y Arica -Tratado de Lima- del 3 de junio de 1929
(Anexo 4), cuyas coordenadas son 18º 21' 08” S y 70º 22' 39” O (ver
Anexo 5), y debe extenderse hasta una distancia de 200 millas marinas
desde las líneas de base establecidas por las Partes. Esto es en
conformidad con el Artículo 54, párrafo 2 de la Constitución del Perú
de 1993 (Anexo 6), la Ley No. 28621 sobre Líneas de Base del Dominio
Marítimo del Perú del 3 de noviembre de 2005 (Anexo 5), el Decreto
Supremo peruano No. 047-2007-RE del 11 de agosto de 2007 (Anexo 7) y
el artículo 596 del Código Civil chileno modificado por la Ley No.
18.565 del 23 de octubre de 1986 (Anexo 8), todas ellas normas
concurrentes en la fijación del límite exterior de sus respectivos
dominios marítimos hasta una distancia de 200 millas marinas medidas
desde las líneas de base.

12. Conforme a normas y principios bien establecidos de derecho
internacional, el Perú también tiene derecho a los espacios marítimos
que se encuentran dentro de las 200 millas marinas medidas desde sus
líneas de base y que, a la vez, se encuentran fuera de las 200 millas
marinas medidas desde las líneas de base chilenas. Los argumentos
contrarios esgrimidos por Chile carecen de mérito alguno.

V. Decisión Requerida

13. El Perú solicita a la Corte que determine el curso del límite
marítimo entre los dos Estados conforme al derecho internacional,
según lo indicado en la Sección IV supra, e igualmente solicita a la
Corte que reconozca y declare que el Perú posee derechos soberanos
exclusivos en el área marítima situada dentro del límite de 200 millas
marinas de su costa y fuera de la zona económica exclusiva y de la
plataforma continental de Chile.

14. El Gobierno del Perú se reserva el derecho de ampliar, enmendar o
modificar la presente demanda a lo largo del proceso.

15. Para los propósitos del Artículo 31 (3) del Estatuto y del
Artículo 35 (1) del Reglamento de la Corte Internacional de Justicia,
el Gobierno del Perú declara su intención de ejercer su derecho a
designar un Juez ad hoc.

Todas las comunicaciones relativas a este caso deberán ser enviadas a
la Embajada de la República del Perú en el Reino de los Países Bajos,
Nassauplein 4, 2585 EA, La Haya, Países Bajos.

Respetuosamente,
Allan Wagner

Agente del Gobierno de la República del Perú


ANEXOS

1. Nota del Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, 19 de Julio 2004.
2 Nota del Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, 10 de
septiembre 2004.
3. Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá), 30
de abril de 1948
4. Tratado y Protocolo Complementario para resolver la cuestión de
Tacna y Arica-
Tratado de Lima- del 3 de junio 1929
5. Ley No. 28621, Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo del Perú, 3 de
noviembre 2005
6. Artículo 54, párrafo 2 de la Constitución Política del Perú de
7. Decreto Supremo peruano No. 047-2007-RE, 11 de agosto de 2007
8. Artículo 596 del Código Civil de Chile, según modificación de la
Ley 18.565 del 23 de octubre de 1986.

Este mensaje ha sido verificado por el E-mail Protegido.
Antivirus actualizado en 31/12/1969 / Versión: 0.94.2/4294967295



__________

Sunday, March 15, 2009

REGOCIJO POR CESAR VALLEJO

Manuel Jesús Orbegozo

Hemos hecho bien en reunirnos esta mañana para regocijarnos ante el acontecimiento del comienzo de la vida de César Vallejo ocurrido hace cien años y que nosotros celebramos, como si estuviera ocurriendo hoy.
Porque entre aquel día en que lo alumbró doña María de los Santos Mendoza, y esta deslumbrante mañana de Lima, sólo hay un paréntesis de tiempo y no de vida; porque Vallejo no murió en Paris como fue su presentimiento o, en todo caso, al tercer día resucitó entre los muertos y está sentado y, ni siquiera sentado sino de pie, a la diestra del Dios de todos los hombres.
El mismo dijo alguna vez que su nacimiento era reciente, que no había unidad de medida para contar su edad. "!Si acabo de nacer!! dijo entusiasmado- "si aún no he vivido todavía. Señores, soy tan pequeñito que el día apenas cabe en mí".
Estamos, pues, aquí para celebrar su advenimiento, su llegada al mundo ocurrido en Santiago de Chuco del Perú, que debió suceder entre mugidos de mansos bueyes de labranza, réclames amarillos de retamas pudorosas, fuerte olor oleoginoso de altos eucaliptos o perfumado resuello de humildes pacharrosas; ante la sorpresa de Rayo, el perro de su altura, del cura Santiago o de doña Antonia, que hacía pan en el burgo.
Estamos aquí para regocijarnos de su nacimiento porque si él no hubiera venido al mundo, el mundo carecería, en este siglo y los venideros, de un hombre de su altura a quien homenajear. Porque no hay hombrs como Vallejo o tal vez los haya, capaces de haber amado bíblicamente a su prójimo como a si mismo, de exudar ternura por todo el territorio de su piel.
Vallejo llegó a Santiago de Chuco "un día en que Dios estuvo enfermo" –como lo dijo alguna vez acongojado- y, sin embargo, por extraño designio de aquel Dios del poema, ese recién nacido inundó el mundo de amor humano, de extrema solidaridad con los caminantes, los prisioneros, los combatientes, los desterrados hijos de Eva. Si no se hubiera cumplido ese designio no habría a quien exaltar las letras mayores del alfabeto, alfabetizar a las lagartijas, a los meses, a los Andes del Perú, a los nunca, a los pájaros salvajes que lloran en los techos cuando las dulces y andinas Ritas exclaman en las puertas de sus casas" "Qué frío hay, Jesús".
Nos reunimos hoy para recordar a César, el .último de los 11 hijos de la familia de los Vallejo-Mendoza santiaguinos, al "shulca", que quiere decir, "el último", según la traducción de este término quechua de los pocos que heredamos del imperio, aquellos que nacimos en ese cerril retazo del Perú.
En realidad, "shulca" no sólo determina una situaciòn aritmética en nuestro código semántico, sino en nuestro código afectivo. Aparte de ser lo último de una serie que, por lo tanto, ya no tendrá continuaciòn, el "shulca" recibirá todo el amor de la sagrada familia a la redonda.
Por esta tradiciòn cultural, César Vallejo recibirá, pues, todos los mimos, las dulzuras de las cañas del lugar, todo el amor de los mayores de Santiago. Don Francisco de Paula y doña María de los Santos le entregarán todo lo que de afectivo pueda sobrar en su ser y, como los reyes magos: Aguedita, Nativa y Miguel le entregarán el oro, el incienso y la mirra de sus afectos y su afán, estarán solícitos a jugar con él a las escondidas, a buscarse los unos a los otros, como a tí mismo; aquí en la tierra, como en el cielo y los poemas.
Esta situación de hijo último, consentido y mimado como un Niño-Dios, según nuestra serrana tabla de tradiciones y valores, marcará indeleblemente al poeta. A partir de entonces, Vallejo vivirá, se reirá, temblará, sufrirá, amará como un niño; siempre buscará en los rostros ajenos, en las hoscas ciudades nuevas a las que llegará en sus periplos, la calidez del regazo de doña María, el afán escolar de don Francisco, la ternura incondicional de sus primeros prójimos, sus hermanos.
Tal condición de concho o substratum vital será también cantera de donde extraer ternura, como puro metal con qué vivir su poesía y su vida. Con esa impronta de cándida niñez en diminutivo, el hombre-niño enrostrará su doloroso destino que, en la contienda, ha de vencerlo muchas veces.

Estamos aquí, sin embargo, digo otra vez, para celebrar su advenimiento y no para dolernos. ¿Para qué apurarnos en perseguir a los caifases que lo condenaron, en ubicar los ácidos que cayeron sobre él para corroerlo?.
¿Para qué vamos a condolernos de lo predestinado?. ¿De qué vale?.

Porque, acaso, si Vallejo no hubiera sentido imponderables necesidades materiales, espirituales pesos que lo imposibilitaron hasta de encontrar palabras con qué denunciarlos con nombre y apellido; porque si Vallejo no hubiera sido calumniado, vilipendiado, acusado de incendiario por leguleyos insomnes, enemigos de baja calaña; si no hubiera sufrido ciento diez veces diez días de cárcel , y tenido carceleros por días infinitos; si no hubiera sido maestro fuera de escalafón; si no hubiera ido y venido con su soledad feroz por los boulevares de Paris; si no hubiera sido expulsado como un leproso por declararse comunista convicto y confeso; si no se hubiera convencido de que en el banquete universal no tienen asiento los más hambrientas del mundo; si por estas y otras razones no hubiera sentido cuán injusta es la justicia en el Perú y el mundo, entonces, no estaríamos celebrando su nacimiento ni su poesía que registra, como un respetuoso notario público, todas las grandezas, pero también todas las iniquidades del alma humana.
Por eso hemos hecho bien los hijos de Santiago de Chuco y los que pertenecemos a su misma sociedad y geografía, los que más, de presentarnos aquí para celebrar con regocijo el día de su nacimiento, aunque ya no nos pertenezca sólo a nosotros sino a toda la humanidad, no importa que ya no podamos darnos esas ínfulas.

Porque, sorpresivamente, su obra poética escrita en un lenguaje que por contener los mismos térrminos, las mismas lexías que escuchamos pronunciar a nuestros padres en la infancia lo sentimos más que lo entendemos, digo, sorpresivamente resulta que esa obra, en apariencia escrita sólo para nosotros, es ahora, patrimonio de la humanidad, caramba, cómo es eso
¿Será porque los más hondos sentimientos de un hombre, triste hasta la alegría de vivir oleada y sacramentada como ubérrima, encontraron en Vallejo, su secretario general?.
Porque el dolor, por ejemplo, es universal, pero la palabra dolor, como grafía y fonema sólo es propia del idioma castellano. Tuvo que nacer Vallejo y sentido dolor y parir dolor y sudar dolor y obrar dolor y adozar dolor a sus poemas para que "dolor" apareciera transfigurado en el idioma vallejiano y ser entendido después por todos los hombres de la tierra.
Este nuestro regocijo es informal y no académico, a mucha honra; en una palabra, es vallejiano nuestro regocijo. No se presta para enumerar hitos de su biografía ni para decifrar aquí, sus códigos de amor y de dolor ni su sorpresa terrenal ni sus ternuras universales ni sus incognitas existenciales, hasta por demás expresada en sus versos; estaría demás.
Este homenaje es provinciano, es decir, es pura ingenuidad, es bonito este homenaje, es honesto, es regocijo auténtico, montaraz, andino; no da para linduras ni afectaciones ni pompas.
Se cifra nuestro regocijo por escucharlo hablar en nuestro propio lenguaje regional, nuestro idiolecto, el cual más se hace entender con el corazón que con la lengua; gracias a su genio creador, Vallejo lo convirtió en ecuménico, como cuando en "La Violencia de las Horas", digamos, al pasar lista, se sorprende, porque

"Todos han muerto.
Murió doña Antonia, la ronca, que hacía pan barato en el burgo.
Murió el cura Santiago, a quien placia le saludasen los jóvenes y las mozas, respondiéndoles a todos indistintamente: Buenos días, José. Buenos días, María.
Murió aquella joven rubia, Carlota, dejando un hijito de meses, que luego también murió a los ocho días de la madre.
Murió mi tía Albina, que solía cantar tiempos y modos de heredad, en tanto cosía en los corredores, para Isidora, la criada de oficio, la honrosísima mujer.
Murió un viejo tuerto, su nombre no recuerdo, pero dormía al sol de la mañana, sentado ante la puerta del hojalatero de la esquina.
Murio Rayo, el perro de mi altura, herido de un balazo de no que sabe quíen.
Murió Lucas, mi cuñado en la paz de las cinturas, de quien me acuerdo cuando llueve y no hay nadie en mi experiencia.
Murió en mi revólver mi madre, en mi puño mi hermana y mi hermano en mi víscera sangrienta, los tres ligados por un género triste de tristeza, en el mes de agosto de años sucesivos.
Murió el músico Méndez, alto y muy borrcho, que solfeaba en su clarinete tocatas melancólicas, a cuyo articulado se dormían las gallinas de mi barrio, mucho antes de que el sol se fuese.
Murió mi eternidad y estos velándola".

Si Vallejo no hubiera nacido un día como hoy, no habría sido posible conmovernos al escuchar éste o cualesquieras poemas de su puño y letra, que es tanto como escuchar una sinfonía de Beethoven o contemplar una escultura de Rodin.


La magnitud del estremecimiento ante una obra cuyas dimensiones toman caracteres universales, aunque los instrumentos para concretarlos sean disímiles o mínimos, siempre nos regocijarán, aún hasta las lágrimas, que para eso permiso hay.
Por esta razón y muchas más, gracias, muchas gracias, César Vallejo, por haber nacido hoy, como hace 100 años.



(Discurso leído por Manuel Jesús Orbegozo en el homenaje realizado en la Plazuela del Teatro, ante el monumento a César Vallejo, el 16 de marzo de 1992, organizado por la Asociaciòn de Hijos de Santiago de Chuco, para recordar el centenario del nacimiento del insigne poeta).

Monday, March 09, 2009

GUILLLERMO THORNDIKE, ADIOS

A las .630 de la mañana escuché la noticia de que Guillermo Thorndike había muerto. La primera impresión que tuve fue de incredulidad. Hacía menos de 8 días que nos encontramos, nos abrazamos, nos hicimos bromas y como siempre nos dijimos, chau, ya nos vemos.
Conocí al Gordo o al “colorao” Thorndike a finales de la década del 50 y desde entonces mantuvimos una amistad que nunca tuvo un tropiezo ni un resquemor. Siempre fuimos sinceros yo, uno de sus primero admiradores. Admiraba su inagotable inquietud periodística y sus dotes intelectuales de escritor inagotable.
Nunca estuvo quieto, siempre estuvo escribiendo, cuando le fallaba el periodismo se metía a hurgar la historia, como ninguno de nosotros, según mi criterio. Nadie puede mostrar una hoja de servicios al Perú sobre esa disciplina como él. Los libros escritos por Thorndike son cien por ciento periodísticos y de un altísimo nivel literario.
En los años 60 nos quedamos sin trabajo y entonces, él consiguió una Sociedad que nos auspició la publicación de una revista sobre el agro. En un segundo piso de la primera calle del jirón de la Unión nos veíamos todos los días para hacer la revista hasta que cuando preparábamos el tercer número nos dijeron que esperáramos.
Entonces, con su esposa Charito formó una compañía de publicaciones.
Al regresar de Vietnam, me buscó para que le escribiera la historia de esa guerra. Cuando la terminé, aprobó su publicación, pero ya le faltaba plata, ya no pudo publicar nada. Su empresa ya no dio más. Me quedé sin ver publicado mi reportaje a la Guerra del Vietnam.
La vida de Thorndike está llena de anécdotas y de peripecias de toda índole, políticas, etc., pero por sobre todo humanas. Todo lo humano le era conocido, si falló alguna vez no lo hizo por ofender a nadie sino, porque estamos acostumbrados a fallar todos en el mundo.
Solía venir a mi casa a cocinar exquisitos almuerzos principalmente de pescados frescos, venía con toda su familia y con amigos a quienes yo aprovechaba para entrevistar como, sucedió una vez con con Antonio Cisneros, cuando éste era todavía un muchachito imberbe.
Una vez me llamó el gobierno del presidente Velasco para ser director de La Crónica, pero en esos días me iba a China. Les dije a los generales que yo aceptaba, pero que me permitieran ir a China a donde viajaba invitado por primera vez. Los generales me dijeron que no, mañana o nunca. Entonces, lo pusieron como director al colorao Thorndike.
Armó o fundó diarios como cancha y a todos les dio lustre es decir no dejó que decayeran nunca. Si no había noticias las inventaba de la mejor manera posible.
Una vez, en tiempos del presidente Belaunde, el de “El Pueblo lo hizo”, cayó un huayco por acá cerca de las estribaciones de Lima andina. Dos muertos. El gordo Thorndike escogió un par de redactores y fotógrafo y se fueron al lugar a donde llegaron cuando ya no había nada, ni señas. Entonces, ellos armaron su huaico: cuidadosamente le echaron tierra a uno de los redactores y le dejaron una mano afuera para que el fotógrafo adecuara una imagen que rebelara el drama de la muerte por huayco.
Regresaron con su cargamento. Thorndike escogió la mejor foto y la colocó en primera página.
Cuando el presidente Belaunde vio la fotografía se sintió muy conmovido de ver cómo el pueblo moría por mejorar su vida. Entonces, ordenó que a esa mano le hicieran un monumento, en el pueblo andino.
Y ahí está el monumento según me contaba el mismo Thornndike como una demostración dramática de la divisa de Belaúnde: “El pueblo lo hizo”.
No sé que más escribir sobre Thorndike, fuimos muy amigos, muy amigos; tengo todos sus libros, menos el último, todos firmados, y cuando muere un amigo como el, media vida se nos va en ese viaje.
Con todos sus defectos, con todas sus gorduras, con todas sus debilidades, yo sigo siendo su amigo. Aprendí que cuando alguien te dice “yo ya no soy tu amigo”, nunca fue tu amigo.
Yo sigo siendo tu amigo, gordo, gringo Guillermo Thorndike, ya nos veremos; considero que nos vamos a encontrar acaso muy pronto. (MJO)